
En Estados Unidos la situación de la comunidad de origen hispana se vio particularmente afectada como consecuencia de la pandemia de Covid-19. La encuesta sobre ingresos y participación en programas, SIPP por sus siglas en inglés, de 2021, de la Oficina del Censo de Estados Unidos, precisa que uno de cada tres hispanos y uno de cada cuatro no hispanos que habitan el país experimentó dificultades económicas a lo largo del 2020.
La situación resultó particularmente grave para la población de origen dominicano o salvadoreño, afectados en un 50 por ciento.
Los cubanos, colombianos y mexicanos tuvieron un mejor desempeño
Helena Olea, directora asociada de Alianza Américas, una red de migrantes en Estados Unidos, recuerda que el 2020 fue el inicio de la pandemia en ese país, un momento de parálisis y recesión económica, por lo que uno debe preguntarse en qué nicho laboral trabajaban esas poblaciones. Sin afirmar, avanza la idea que es probable hayan sido personas que fueron despedidas rápidamente, por lo que se quedaron sin ingreso económico.
En el caso de la comunidad de origen colombiano y cubano Alianza Américas detectó que son personas que disponen de un nivel de estudios más elevado, lo que repercute en que tengan mayor inserción social y mejor estabilidad laboral. Esas personas, así como mexicanos son personas que se pudieron dar el lujo de trabajar remotamente y no eran trabajadores de lo que se conoce como «trabajadores de primera línea» muchos de los cuales fueron despedidos.
La eventual solidaridad familiar con la que pueden contar esas personas que tienen familias arraigadas en Estados Unidos o pudieron regresar a sus países de origen, pesó en cómo golpeó la pandemia por comunidades, en particular la dominicana
La directora asociada de Alianza Américas considera que es necesario profundizar el análisis a fin de saber si eso tiene que ver con el hecho que la comunidad dominicana afectada tiene una proporción mayor de afrodescendientes.
Sobre los salvadoreños, todo indica que lo efectos negativos se concentraron en la población de reciente ingreso a Estados Unidos, que no pudieron acogerse a estatus legales como el asilo o la protección temporal. La clandestinidad les privó de ayudas oficiales
Lee También: Canadá elimina todas las restricciones de la covid para entrar en el país